Entradas

Translate

PATACONES #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  OpenClipart-Vectors  en  Pixabay   + 6 AÑOS Cada jugador se fabrica, como mínimo dos patacones.  Necesita tomar una carta de una baraja vieja, y la dobla en tres partes iguales a lo ancho y después las rasga por los dobleces. Después cruza dos de los trozos para formar una cruz y dobla hacia atrás, las cuatro puntas.  Hecho esto, separa los trozos y los encaja de manera que en un lado quede el reverso y en el otro la figura. Hechos los patacones, cada jugador pone uno de los suyos para formar una pila con el reverso hacia arriba.  Por turno, se tira encima de la pila un patacón con fuerza para girar todos los patacones posibles. Después de tirar, un jugador se queda todos los patacones que consiguió girar y pasa turno; gana quien consigue más al acabarse la pila.

LOS CHINOS #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Arshit Mandial  en  Pixabay   + 10 AÑOS Cada jugador recibe tres garbanzos, piedrecitas  cualquier pequeño objeto que quepa en la mano y los guarda en un puño. Con las manos a la espalda para no ser visto, cada jugador pasa cualquier número de garbanzos a una mano y extiende el brazo delante de él, con el puño cerrado. Cada uno dice en voz alta el número de garbanzos que cree que hay entre todos los puños.  No se puede repetir número. Todos los jugadores abren las manos y muestran sus garbanzos.  Quien acierta el número, recibe un garbanzo de cada jugador.  Gana el que los consigue todos.

COSQUILLAS Y GLOBOS #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Prawny  en  Pixabay + 5 AÑOS Cada jugador recibe un globo, que hinchará y cerrará con un nudo. Cuando todos tengan su globo, lo sostienen entre las rodillas, avanzando a saltitos, y se acercan a sus compañeros para hacerles cosquillas. Si por avanzar o por el efecto de las cosquillas  se cae el globo, se revienta o se deja escapar, el jugador se retira del juego. Se acaba el juego cuando queda sólo un jugador sosteniendo el globo con las rodillas, y será el ganador.

CARRERA DE EQUILIBRIO #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  SeaReeds  en  Pixabay + 5 AÑOS Establecemos un lugar de salida, el recorrido que se va a realizar a gatas por la casa y una meta. Después cada niño recibe un plato de plástico  y una canica para colocarla dentro del plato.  Todos se colocan a gatas en la salida. A la señal acordada de antemano, de salida, todos se ponen el plato con la canica sobre los riñones y salen a hacer el recorrido. Los jugadores solo pueden avanzar mientras tengan la canica en el plato.  Si se les cae, han de colocarla de nuevo antes de continuar. Por supuesto, gana el que primero llega con la canica dentro del plato.

PARTIDA DE SOPLIDOS #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  2221709  en  Pixabay   + 5 AÑOS Se extiende una manta en el suelo y se alisa para quitar las arrugas.  Después se colocan los jugadores en cada uno de los lados de la manta. Los jugadores de cada equipo reciben una pelota de ping-pong.  A una señal, la dejan delante de ellos y soplan para impulsarla hacia los otros equipos sin tocarla. Cuando los de un lado consiguen que una de las pelotas salga por uno de los lados contrarios, recibe un punto.  Inmediatamente vuelven a poner la pelota en  juego. La partida se juega a un número determinado de puntos o a ver quién marca más tantos en un tiempo determinado.  Es mucho más cansado de lo que parece.

MO-TO-MEK-KI (COMERLAS TODAS) #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #CHINA #infantil

Imagen
Imagen de  sky5290  en  Pixabay  + 8 AÑOS Cada uno de los jugadores recibe una moneda.  Para jugar, deberán confeccionar un lanzador, el mok-tji, uniendo cinco monedas con cinta adhesiva formando un pequeño cilindro. Se hace un agujero en el suelo y se marca una línea delante de él a unos treinta  centímetros.  A continuación todos lanzan su ficha al agujero desde unos dos metros por detrás de la raya. El jugador que acierta en el agujero o queda más cerca empieza la partida. Si acertó más de un jugador, empieza el último que tiró.  El que empieza recibe todas las fichas de sus compañeros. El jugador tira todas las fichas en el agujero y gana todas las que entren.  Cuando acaba, el resto le señalan una ficha para tocar lanzando el mok-tji. Si consigue tocar la pieza con el mok-tji, la gana, y los jugadores señalan otra.  En caso contrario lo pasa al siguiente jugador para que tire él. Si la pieza señalada está delante de la raya, deberá ...

LA LÍNEA #JUEGOSINFANTILES #POPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  mika mamy  en  Pixabay + 7 AÑOS Se marca una raya en el suelo o se escoge una ya hecha, como la juntura de una baldosa.  Sobre ella cada jugador coloca una canica o las que se decidan para jugar. Por turno, y desde una distancia fijada previamente, cada uno lanza su canica intentando tocar la de cualquier jugador.  Si le da a una propia no pasa nada. Cuando un jugador toca una canica de otro, la gana para él y la retira del juego.  Si a ese jugador no le quedan canicas en la línea, abandona la partida. Si la canica de un participante se para justo en la línea, se queda en ella y el jugador la raya, y se retira.  Se juega hasta que sólo queda un jugador. Imagen de  Varun Kulkarni  en  Pixabay  

LAS RAYAS #JUEGOSINFANTLES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Jon Hoefer  en  Pixabay + 7 AÑOS Se dibujan en el suelo seis rayas paralelas, separadas por medio metro la una de la otra.  A continuación se elige un turno para jugar. Cada jugador lanza sus canicas intentando dejar una en cada franja de las marcadas.  Se puede mover una canica lanzando otra. Una vez han lanzado todos los jugadores, se mira quién de ellos consiguió ocupar más zonas con sus canicas.  Él será el ganador. Por cada partida ganada, el jugador recibe un punto.  El primero que llegue a tener tantos puntos como jugadores haya, recibirá una canica de los demás. Imagen de  Katharina N.  en  Pixabay  

RAYUELA #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #niños #infantil

Imagen
  Imagen de  Wolfgang Eckert  en  Pixabay   + 6 AÑOS Con ayuda de la tiza, se dibuja una rayuela en el suelo.  Los jugadores establecen un turno para realizar el recorrido.  Si uno falla, cede el turno al siguiente. El primer jugador salta con los dos pies juntos hasta la casilla nueve y luego vuelve a la uno para salir.  Si lo consigue pasa a realizar la segunda parte del juego. El jugador va hasta la casilla cuatro con el pie derecho, salta a la cinco con el pie izquierdo y a la seis con el derecho.  Luego salta con los dos pies a la siete, ocho y nueve. De un salto gira y pone un pie en el ocho y otro en el nueve. Pasa a la pata coja por siete seis, con los dos pies por cinco, cuatro y con un pie hasta uno Imagen de  AI Leino  en  Pixabay  

MONEDAS COJAS #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #TAILANDIA

Imagen
  Imagen de  Sasin Tipchai  en  Pixabay + 7 AÑOS Para poder jugar cada uno debe tener una moneda grande o una piedra plana. Los jugadores se colocan uno junto a otro y levantan uno de los dos pies.  Sobre él se coloca en equilibrio la moneda. Todos empiezan a avanzar a la pata coja intentando que no se les caiga la moneda. Quien consigue llegar más lejos es el ganador.  Si se va de camino a algún lugar, se puede contar el número de caídas para ver quién se equivocó más veces. Imagen de  sarajuggernaut  en  Pixabay

LA ZAPATILLA Y LAS SIETE PIEDRAS #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #MARRUECOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Clker-Free-Vector-Images  en  Pixabay + 7 AÑOS Un jugador "para", apila siete piedras planas y hace raya en el suelo a unos cuatro metros. Los demás forman una fila india detrás de la raya.  El primero lanza la zapatilla para tumbar la pila de piedras.  Tiene tres intentos, si falla, va el siguiente. Cuando uno tumba la pila, el que "para" coge la zapatilla y la tira al aire, para recogerla al vuelo.  Los demás se van corriendo. Una vez recogida la zapatilla, el que "para" corre detrás de los demás para lanzársela a otro.  Si toca a alguien, ese jugador "para" y se vuelve a jugar. Si alguno consigue volver a apilar las siete piedras, se detiene el juego y se vuelve a empezar. Imagen de  Memed_Nurrohmad  en  Pixabay

A PILLAR #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #ÁFRICA #infantil

Imagen
  Imagen de  Peter Roe  en  Pixabay   + 7 AÑOS U no de los jugadores toma una piedra pequeña y la oculta en una de sus manos.  A continuación enseña las dos manos cerradas a otro jugador. El jugador elige entonces una de las dos manos.  Si tenía la piedra en la elegida la toma y repite la operación con el siguiente.  En caso contrario, vuelve a hacerlo el que ya la tenía. Todos los jugadores eligen una vez, y el que se queda con la piedra al final, la tira al suelo y sale corriendo a perseguir a los demás jugadores. Cuando el jugador que "para" atrapa a un compañero, éste "para" con él.  El juego finaliza cuando todos han sido atrapados.

ESTIRAR LA CUERDA #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  + 6 AÑOS En la mitad de la cuerda se anuda un pañuelo y se dibuja un círculo de aproximadamente cincuenta centímetros de diámetro en el suelo. Los jugadores se dividen en dos equipos.  Los dos equipos deben tener una fuerza semejante. Cada equipo forma una fila india agarrando la cuerda desde un extremo con las dos manos.  El pañuelo debe quedar colgando encima del círculo de tiza. A la señal de inicio cada equipo tira con todas sus fuerzas intentando que el pañuelo salga del círculo por su lado. El equipo que consiga desplazar el pañuelo y mantenerlo cinco segundos fuera del círculo será el ganador.  Se suele conceder luna o más revanchas.

UN PASO DE BOTELLA... #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Please Don't sell My Artwork AS IS  en  Pixabay   + 5 AÑOS Se sortea quien "para".  Una vez elegido, se dibujan dos líneas paralelas en el suelo, por unos cinco metros de distancia. Los jugadores se colocan tras una línea y el que "para" se sitúa de espaldas a ellos en la otra, y dice en voz alta qué tipo de paso tienen que dar los jugadores. Un paso de gigante significa dar una zancada grande; un paso de hormiga poner un pie delante del otro; un paso de pulga dar un saltito con los pies juntos; un paso de cangrejo dar un paso atrás; un sol dar una vuelta en el sitio y un paso de botella avanzar haciendo un giro. Después de cada paso, el que "para" se gira para ver dónde están los jugadores.  A continuación se vuelve de espaldas otra vez para ordenar un nuevo tipo de paso. Cuando un jugador llega lo bastante cerca del que "para" y casi le toca la espalda, lo hace y éste sale en persecución de todo el grupo. Si consigue atrapar a ...

LA COMIDA #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #KENIA #infantil

Imagen
  Imagen de  Ian Ingalula  en  Pixabay   +4 AÑOS Se elige a un jugador preferiblemente adulto, como conductor del juego. El resto forma un corro a su alrededor mirando hacia él y con una separación de un metro entre ellos. El conductor irá nombrando en voz alta diferentes animales (vaca, cocodrilo, cerdo, gusano...) Cuando se trate de un animal comestible, los jugadores deberán dar un salto, en caso contrario tendrán que permanecer quietos. Si alguno se equivoca y salta cuando no debe o se queda quieto cuando tenía que saltar, se elimina del juego.

AGUA, TIERRA Y AIRE #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
Imagen de  Jozef Mikulcik  en  Pixabay     + 4 AÑOS El conductor traza una raya con tiza en el suelo.  Los participantes se colocan detrás de la raya mirando hacia él. Dirá en voz alta "agua", "tierra", y "aire" en cualquier orden.  Los jugadores deberán cambiar o no su posición según indique. Cuando dice "agua", los jugadores saltan con los pies juntos delante de la raya.  Si dice "aire" dan un salto y permanecen en el mismo sitio en el que están.  Cuando dice "tierra" vuelven detrás de la raya. El conductor intentará confundirlos aumentando la velocidad de los cambios.  Los jugadores que se equivoquen quedarán eliminados.

PULSO DE DEDO #JUEGOSiNFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Gerd Altmann  en  Pixabay + 9 AÑOS Los jugadores se sitúan uno frente al otro colocando sus derechos juntos y de lado delante de ellos. Manteniendo el codo pegado al costado, los dos jugadores cierran el puño agarrándose por los dedos índice. A una señal acordada, los dos jugadores estiran de la mano del contrario hacia ellos. El primer jugador que consiga que el otro mueva el codo de su costado o mueva el  pie, será el ganador.

VUELA GLOBO #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Please Don't sell My Artwork AS IS  en  Pixabay   + 7 AÑOS Los jugadores se reparten a suerte, formando dos equipos con el mismo número de integrantes Cada equipo recibe un globo de color diferente que deberá inflar y anudar antes de comenzar el juego. A una señal, cada equipo lanza su globo al aire e intenta mantenerlo flotando mediante soplos cuando cae. No se permite tocar el globo bajo ningún concepto.  El equipo que mantenga el globo en el aire más tiempo será el ganador. Imagen de  Please Don't sell My Artwork AS IS  en  Pixabay  

FRONTÓN #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Here and now, unfortunately, ends my journey on Pixabay  en  Pixabay + 10 AÑOS  Marcar en la pared una raya paralela al suelo a un metro de altura.  Después se marca una segunda raya en el suelo a unos dos  metros de distancia de la pared. Los jugadores se colocan en fila india detrás de la raya del suelo.  El primero bota la pelota (preferiblemente una vieja pelota de tenis) y con un golpe con la mano abierta, la lanza contra la pared por encima de la raya. Para que el tiro sea válido, la pelota debe botar en el suelo por detrás de la línea marcada en el suelo.  Si es así, el siguiente jugador intenta golpearla para que vuelva a botar en la pared. Cuando un jugador falla el tiro, por no llegar a la pelota o hacerla botar entre las líneas, pierde su sitio en la fila y se coloca el último.  El jugador anterior a él pone la pelota en juego. Si un jugador no puede llegar a una pelota o falla un tiro al interponerse un compañero...

LANZAMIENTO DE ZAPATILLA #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Radoan Tanvir  en  Pixabay   + DE 8 AÑOS Se marca una línea de lanzamiento en la cual se colocará el jugador al que le toque el turno de lanzar. El lanzador, con la zapatilla en la mano, se coloca con las piernas separadas detrás de la línea y se agacha con la mano entre sus rodillas. Balanceando el brazo entre sus piernas, el jugador lanzará la zapatilla por encima de su espalda a la mayor distancia. Las distancias conseguidas se marcan en el suelo para ver quién llega más lejos.  Esta competición suele ser muy divertida.

BALÓN Y PARED #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Clker-Free-Vector-Images  en  Pixabay + 6 AÑOS Los jugadores se colocan en fila india delante de la pared.  El primero de la fila sostiene la pelota entre sus manos. El primero de la fila lanza la pelota contra la pared.  Una vez que rebota en ella y cae al suelo, el que la lanzó debe saltarla. Tras saltar la pelota, el jugador corre a situarse al final de la fila.  Mientras tanto, el siguiente jugador debe apresar la pelota y volverla a lanzar. Se va repitiendo el movimiento hasta que alguien falle.  Normalmente se lleva la cuenta de botes en voz alta para ver a cuántos se llega.

RATÓN QUE TE PILLA EL GATO #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Milu Černochová  en  Pixabay + 4 AÑOS   Sorteamos para elegir a uno de los participantes  para hacer de ratón.  El ratón recibe la zapatilla y la sostiene en la mano. El resto de los jugadores se sientan en el suelo con las piernas cruzadas formando un círculo. Una vez hecho el círculo, el ratón comienza a correr alrededor.  Los que están sentados no pueden girarse para mirar al ratón. En un momento determinado, el ratón deja la zapatilla detrás de uno de los jugadores y continúa dando vueltas con las manos vacías a la vista. El jugador al que dejaron la zapatilla es el gato, y en cuanto se da cuenta de que tiene la zapatilla se levanta para intentar atrapar al ratón. Si el ratón consigue ocupar el sitio dejado por el gato, éste pasa a ser el ratón.  En caso contrario el gato vuelve a su sitio y se continúa el juego.

MENSAJES SIN PALABRAS #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
Imagen de  pencil parker  en  Pixabay   +8 AÑOS Se forman dos equipos del mismo número de personas y se colocan separados por unos diez metros.  El conductor del juego se sitúa en medio. Un jugador de cada equipo va hasta el conductor para recibir la palabra. Una palabra puede transmitirse por mímica, sin emitir ningún sonido vocalizando, es decir moviendo la boca sin hablar o dibujando con el dedo en el aire.  El jugador que adivine la palabra, será el encargado de ir a buscar la siguiente. Los equipos van adivinando palabras y yendo a por otras hasta que se acaba la serie preparada por el conductor del juego.  Gana el primer equipo que la completa.

EL SILLÓN DE LA REINA #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Here and now, unfortunately, ends my journey on Pixabay  en  Pixabay +9AÑOS Los jugadores se dividen en grupos de tres y sortean cuál será la "reina" en la primera vuelta y el orden de los cambios. Dos jugadores se agarran de su muñeca derecha con la mano izquierda.  Con la mano derecha libre sujetan la muñeca izquierda del compañero. Sobre el cuadrado formado por las manos de sus compañeros se sienta la "reina" y les pasa los brazos por los hombros. La "reina" podrá indicar hacia dónde desea ser transportada.  Si hay grupos pueden hacerse carreras, o irse turnando. Se canta la canción: Al sillete la reina  que nunca se peina. Un día se peinó y el sillete se rompió. Con la última palabra los brazos de los porteadores se sueltan, y el turno se acaba.

A ENTERRAR #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #JugarEnLa#playa #infantil

Imagen
  Imagen de  Anja  en  Pixabay +6 AÑOS Se escoge a uno de los jugadores para ser enterrado. Se puede sortear, aunque normalmente sobran voluntarios. El jugador se tumba en la arena y dice: "Quiero ser una sirena". Se le puede cubrir primero con una toalla para que esté más cómodo. Los demás compañeros juntan arena húmeda a su alrededor, hasta cubrirlo por completo.  Seguidamente, dan la forma solicitada. El jugador enterrado va dando indicaciones sobre lo que falta en la figura.  Cuando se acaba el modelado, sale del montón y se entierra al siguiente.

EL GUARDIÁN DEL TESORO #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES #NIÑOS #JugarEnLa#Playa

Imagen
  Imagen de  Prawny  en  Pixabay   +6 AÑOS Lo primero hay que escoger por sorteo, a uno de los participantes para hacer de guardián del tesoro.  Éste será un objeto que flote, como un flotador o una pelota. Todos los jugadores se meten en el agua (la orilla es suficiente) y el guardián deja el tesoro flotando libremente, e intentará pillar a alguien para que ocupe su lugar. Todos intentarán sacar el tesoro del agua sin ser tocados por el guardián.  Los jugadores pueden pasarse el tesoro, pero al que se le caiga será el nuevo guardián. Quien consiga sacar el tesoro del agua, nombra a otro jugador para que sea el guardián junto al anterior.  El juego acaba cuando hay más guardianes que jugadores.

PERRO, GATO, RATÓN... #JUEGOSINFANTILES #juegosPOPULARES # NIÑOS #infantil

Imagen
  Imagen de  Nic0leta  en  Pixabay   + 8 AÑOS Los jugadores establecen un turno, tras el último le toca al primero.  Éste inicia el juego diciendo un tipo de palabras, por ejemplo: nombres de animales Cuando le toque el turno, cada jugador dirá un nombre de animal que no haya sido nombrado todavía, pero antes de hacerlo, deberá repetir por orden todos los que se dijeron hasta ese momento. Así, si se ha dicho: "Perro, gato, ratón" el jugador que tenga el turno deberá decirlos todos antes de añadir otro, por ejemplo: "cabra" Cuando alguien se equivoca o es incapaz de añadir una nueva palabra a la lista se retira del juego.

MAS CHISTES POPULARES PARA NIÑOS #CHISTE #NIÑOS #INFANCIA #dentista #médico

Imagen
  Imagen de  Sergei Tokmakov Terms.Law  en  Pixabay   En la consulta de un otorrinolaringólogo, el médico le dice al niño: -Abre la boca y di "a". -No quiero. -Anda hijo di "a" -interviene la madre. -No quiero, mamá.  La última vez que lo hice, me quitaron las amígdalas. +++++ Una joven madre que visitaba al médico no hacia el menor esfuerzo por controlar a su hijito pequeño, que estaba haciendo de las suyas.  De pronto se oyó un gran estruendo de frascos y botellas; y la madre dijo: -Supongo que a usted, doctor, no le molestará que esté Jorgito en su laboratorio... -No -dijo el médico con mucha calma-  Pronto se estará quieto; parece que ha encontrado los venenos. +++++ Un célebre médico cobraba doscientos euros por la primera consulta y cien euros por cada una de las siguientes. Un "listillo" que quería no pagar los doscientos euros, y creía preferible empezar por la segunda visita, entró un día en la consulta diciendo: -Doctor, aquí me tiene ot...

Cuentos infantiles "ENTRA Y LEEME"

REGISTRO DE AUTORES

REGISTRO DE AUTORES